02 diciembre 2006

El perfil del hombre y la cultura en México

A través de este ensayo se analiza la obra “El Perfil del Hombre y la Cultura en México” de Samuel Ramos.

Se comenta en primera instancia acerca de la época en que vivió el filósofo, su vida y sus publicaciones. Posteriormente se describen los contenidos de la obra. Se comentan acerca del libro en análisis y al finalizar una breve conclusión acerca de esta importante obra.
SAMUEL RAMOS
Sus tiempos
En la época en que vivió nuestro literato en el mundo y en México ocurrieron sucesos que influyeron en él.
El mundo
A partir de 1900 el existencialismo y la fenomenología se convirtieron en las dos escuelas dominantes de la filosofía en la Europa continental durante el siglo XX.
El movimiento cubista, que floreció aproximadamente entre 1907 y 1930, surgió como reacción al impresionismo y al postimpresionismo.

De 1914 – 1918 la Primera Guerra Mundial, en un principio, una guerra europea. Finalmente se convierte en un conflicto militar mundial en el que se ven involucradas 32 naciones.
Ortega y Gasset, filósofo que influyó en Samuel Ramos, publica en 1930 La
rebelión de las masas .
La Segunda Guerra Mundial fue el conflicto armado más grande y sangriento de la historia mundial, en el que se enfrentaron las Potencias Aliadas y las Potencias del Eje, entre 1939 y 1945. Fuerzas armadas de más de setenta países participaron en combates aéreos, navales
y terrestres. Por efecto de la guerra murió alrededor del 2% de la población mundial de la época (unos 60 millones de personas), la mayoría de ellas civiles. Como conflicto mundial comenzó el 1 de septiembre de 1939 (si bien algunos historiadores argumentan que en su frente asiático se
declaró el 7 de julio de 1937) para acabar oficialmente el 2 de septiembre de 1945.
1959. Triunfa la Revolución Cubana. El 1 de enero de 1959 las fuerzas revolucionarias dirigidas por Fidel Castro derrocan al gobierno militar del dictador Fulgencio Batista.
México
1910 – 1919. La Revolución se inició como resultado del creciente descontento con el sistema político establecido por el presidente Porfirio Díaz, a lo que cabría añadir el empeoramiento de las condiciones socioeconómicas de los trabajadores mexicanos.
La Constitución de 1917. En ella se incorporaron ideas de todos los grupos revolucionarios. Retomó las libertades y los derechos de los ciudadanos, así como los ideales democráticos y federales de la de 1857. También reconoció los derechos sociales, como el de huelga y el de organización de los trabajadores, el derecho a la educación y el derecho de la nación a regular la
propiedad privada de acuerdo con el interés de la comunidad.
1920 – 1946. Obregón llegó al poder en 1920 . Obregón fue sucedido por Plutarco Elías Calles quien puso varios artículos constitucionales en vigor.
Consecuencias de ello fue la Guerra Cristera, que enfrentó a tropas campesinas alentadas por la jerarquía católica contra el ejército federal. Calles, opinaba que la Revolución había de perpetuarse en instituciones y formó en marzo de 1929, el Partido Nacional Revolucionario, primer antecedente del Partido Revolucionario Institucional (PRI). Calles fundó el Banco de México y puso fin después de años de infructuosa lucha a la Cristiada mediante la no aplicación de las reformas constitucionales y legales que la originaron. Al final de su período, Obregón se reeligió, pero fue asesinado en San Ángel antes de tomar posesión. Siguieron tres presidentes títeres de Calles que gobernaron dos años cada uno (1928-1934). Durante este período, conocido como Maximato, México enfrentó la resaca de la crisis de 1929 y perdió la soberanía sobre la Isla de la Pasión.
Lázaro Cárdenas, presidente, con el apoyo del "líder máximo" como también era llamado Plutarco Elías Calles y quien dijo:"..más que mis hijos, hijos por la sangre, Lázaro es mi hijo, hijo por el espíritu" para el primer período sexenal (1934-1940), desterró a Calles y dio gran impulso a la educación ("socialista") y al reparto de tierras. Es recordado por la expropiación petrolera, acontecida el 18 de marzo de 1938, y la nacionalización de los ferrocarriles. A pesar de su inicio radical, el gobierno de Cárdenas debió moderarse por la crisis económica derivado de los pagos de las nacionalizaciones. Su sucesor, Manuel Ávila Camacho, frenó el reparto agrario, concilió con la naciente burguesía industrial y enfrentó el inicio de la Segunda Guerra Mundial.
1952. Surge el Grupo Hiparión. En 1952 aparecieron en México los primeros números de la colección “México y los mexicanos”, auténtico órgano de expresión del denominado Grupo Hiperión. Este movimiento filosófico, muy influido por el pensamiento del español José Gaos, tuvo sus precursores en Samuel Ramos y Alfonso Reyes, fue promovido por Leopoldo Zea, y contó con Jorge Portilla, Emilio Uranga y Luis Villoro entre sus más insignes representantes. Su principal preocupación fue la creación de un pensamiento mexicano original y autóctono.
1953. Juan Rulfo y El llano en llamas. El escritor Juan Rulfo, premio Nacional de Literatura de México (1970) y premio Príncipe de Asturias (1983), introduce en los cuentos de El llano en llamas el lenguaje coloquial de los campesinos mexicanos y elimina uno de los rasgos considerados indispensables en la teoría y composición del cuento literario: el efecto sorpresa.
Su vida

Samuel Ramos nació en Zitácuaro, Michoacán, el 8 de junio de 1897. Su padre, Samuel Ramos Cortés, quien fue un culto médico, introdujo a su hijo Samuel en la cultura y literatura clásica. Siendo todavía un niño su familia se traslada a la ciudad de Morelia, donde realizará sus estudios
de primaria. En 1911 pasa a estudiar al Colegio Primitivo y Nacional de San Nicolás de Hidalgo. En este mismo año escribe algunos breves artículos para la revista Flor de Loto. Colabora también en Minerva, publicación fruto de la clase de literatura.
Aproximadamente en 1915 termina sus estudios de preparatoria, en ellos había recibido la influencia de la corriente filosófica del momento: Spencer, Tichener y Stuart Mill; combina esta lecturas con otras de carácter esencialmente conservador como los escritos del Cardenal Mercier y los del filósofo escolástico español Jaime Balmes.
En Ramos se despierta un gran interés por la filosofía y sus problemas lo cual da lugar a que, en cierto modo, abandone la carrera de medicina, (su padre lo había inscrito en la Escuela de Medicina de Michoacán) y se dedique a los estudios filosóficos.
Fallecido su padre se traslada a la ciudad de México donde de nuevo vuelve a estudiar medicina aun cuando asiste de oyente a las clases de filosofía que impartía el maestro Antonio Caso y que lo harán decidirse por los estudios filosóficos.
Resulta por demás interesante esta relación que se da en Ramos entre la medicina y la filosofía y quizá ella dio lugar o bien fue conformando el interés de nuestro filósofo por los problemas esenciales y propios del hombre tales como los psicológicos y aquellos que trata y desarrolla en su obra Hacia un nuevo humanismo.
En los años de 1918 y 1919 cursa en la Escuela de Altos Estudios de la Universidad de México la carrera de filosofía. Entre sus compañeros de estudios se encuentran jóvenes que también con
los años llegarán a ser representativos de la cultura en México, tales como Lombardo Toledano, Alfonso Caso, Manuel Herrera Lasso, Daniel Cosio Villegas y otros.
En estos primeros años de estudios filosóficos Samuel Ramos admira a Antonio Caso por sus conocimientos filosóficos y su carácter magisterial, admiración que más adelante desaparecerá dando lugar a sus críticas a Caso; posición ésta que al joven Ramos independiente y crítico ante la figura de Caso que amenazaba convertirse en el "mito" de la filosofía mexicana.
En el año de 1921 Ramos es profesor en la Escuela Nacional Preparatoria impartiendo las materias de "Problemas filosóficos" y "Ética".
Nos dice Hernández Luna que en el año de 1925 se dan en la vida de Ramos dos hechos por demás importantes: "El primero es su amistad con Salomon Kahan quien lo inició en el conocimiento de la música... El segundo... fue su encuentro con el filósofo italiano Benedetto Croce" (Ramos, 1990).
Tanto impresionó a Ramos el pensamiento de Croce que realizó una traducción al castellano del Breviario de Estética del filósofo italiano.
En el año de 1926 viaja a Europa, entre otras ciudades visita París y Moscú. Al regresar a México colabora en la revista Ulises, en donde publica en 1927 un ensayo crítico sobre Antonio Caso. Afirmaba en su artículo, es el "primer intento de definir y valorar en conjunto la obra y la personalidad de nuestro más destacado pensador" (Caso, 1971).
Algunos intelectuales mexicanos del momento no aceptaron la crítica de Ramos a Caso; entre ellos podemos citar a Miguel A. Cevallos que publicó un folleto titulado La insinceridad de Samuel Ramos, a Luis Garrido en su artículo. Un censor inoportuno y al propio Caso en su ensayo Ramos y yo (un ensayo de valoración personal), publicado por la Editorial Cultura en el mismo año.
Sin embargo hubo también defensores de Ramos, como Jorge Cuesta, que escribía en la revista Ulises y cuyo artículo en defensa de Ramos llevaba el siguiente titulo “Antonio Caso y la Crítica”.1
La inquietud y el interés que siempre sintió Ramos por el pensamiento filosófico mexicano lo llevaron a proponer y fundar en el año de 1941 la cátedra de historia de la filosofía en México, en la Facultad de Filosofía y Letras de la UNAM, hecho académico de gran significación y proyección al interior de la tradición filosófica mexicana ya existente. Quizá todavía no se ha reconocidosuficientemente la importancia y proyección que tuvo en su momento y por siempre, la creación de dicha cátedra.
Por otra parte la situación política mexicana y la mundial preocuparon siempre a Samuel Ramos. Nunca estuvo de acuerdo con la implantación en México de la educación socialista. Poseedor de una gran sensibilidad le afectó mucho la segunda guerra mundial y todo el conjunto de situaciones que debido a las distintas ideologías se dieron en ella.
En el año de 1945 fue nombrado director de la Facultad de Filosofía y Letras de la UNAM, cargo que desempeñó hasta 1950. Años sumamente significativos en lo político y académico ya que durante ellos llegaron a dicha facultad intelectuales que por sus ideas políticas se vieron forzados
a salir de su tierra natal encontrando refugio en México.
Ramos abrió generosamente las puertas a todos ellos; especialmente "los trasterrados" españoles entre los que se encontraban Juan David García Baca, Joaquin Xirau, José M. Gallegos Rocafull, Adolfo Sánchez Vázquez, José Gaos y otros, agradecieron siempre a Ramos el espacio intelectual y académico que les brindó.
En el año de 1954 fue nombrado Coordinador de Humanidades de la UNAM. Así mismo fue designado miembro de El Colegio Nacional. Falleció Samuel Ramos el 21 de Junio de 1959.
Sus Obras
Siguiendo un orden cronológico las obras de tema, primordialmente filosófico, escritas por Ramos son las siguientes: El perfil del hombre y la cultura en México, publicada en 1934; Hacia un nuevo humanismo, 1940; Veinte años de educación en México, 1941; Historia de la filosofía en México, 1943; y Filosofía de la vida artística, 1950.
El primer libro de Ramos fue Hipótesis, publicado en 1928. Reunía los artículos escritos y publicados por nuestro autor, entre los años de 1924 - 1927; eran artículos sobre temas enfocados por Croce, así mismo sobre Papini, Ortega y Gasset, Scheler y otros. Así mismo su ensayo critico sobre Caso, ya citado, que en 1927 se publicó en la revista Ulises.
El perfil del hombre y la cultura en México
El Libro

A través de esta obra, como se aprecia más adelante se aborda la personalidad del mexicano desde una perspectiva psicológica y se concentra en lo que el autor considera uno de sus rasgos distintivos: el complejo de inferioridad.

La primera edición de esta obra fundamental de Ramos se publicó durante el último año del maximato y del primero del gobierno de Lázaro Cárdenas. La Revolución, como lucha armada, se había dado por concluida desde el régimen de Álvaro Obregón y estaba en su apogeo el discurso oficial del nacionalismo, que sostenía la construcción del Estado revolucionario. Es durante estos años cuando Ramos elaboró su interpretación de la esencia de la mexicanidad. Para él, lo esencial de la cultura está en el modo de ser del hombre, que se moldea a partir de su circunstancia, tal como lo planteó el filósofo español Ortega y Gasset. Así, en el caso de la cultura mexicana, lo esencial de ella radicaría en la estructura mental de los mexicanos y el desarrollo de su historia, es decir, su circunstancia.
Ramos en el prólogo de la 3era edición afirma que dicha obra es "... un ensayo de caracterología y de filosofía de la cultura" (Ramos, 1972: 89); exactamente, Ramos realiza un análisis del mexicano y de su cultura; en segundo lugar advierte que para el análisis "del ser del mexicano" utilizará los lineamientos psicológicos de Alfredo Adler que pueden aclarar, en mucho, la caracterología del mexicano.
El Psicoanálisis

El psicoanálisis permite descubrir en el alma mexicana fuerzas oscuras que, disfrazadas de aspiraciones hacia fines elevados, en realidad desean un rebajamiento de los individuos. A menudo se exaltan falsos valores auténticos.
Otras veces, se imita ciegamente lo extranjero, ahogando de este modo el desenvolvimiento de las potencialidades nativas. En ocasiones... se rechazan valores extranjeros que hacen falta en México alegando una sana intención nacionalista... Lo que por primera vez se intenta, en este ensayo, es el aprovechamiento metódico de las teorías psicológicas de Adler al caso mexicano.
Inferioridad

Afirma que él nunca ha atribuido una inferioridad en el mexicano..." lo que afirmo es que cada mexicano se ha desvalorizado a sí mismo, cometiendo, de este modo, una injusticia a su persona"; concluye afirmando que el mexicano no es inferior, se siente inferior. Por último señala algo sumamente valioso en relación a la filosofía mexicana: Al tratar y analizar la formación del espíritu mexicano, en el último capítulo del libro (expone) que el ideal de nuestra cultura debe ser la realización de un nuevo humanismo.

Comprendiendo que bajo esas palabras (nuevo humanismo) latía un problema filosófico acerca de la esencia que merecía una amplia discusión, escribí otro libro que se publicó con el titulo de Hacia un nuevo humanismo. Es claro que el problema acerca de la esencia del hombre es una cuestión de orden general que debe tratarse in abstracto, sin hacer referencia a ningún caso en particular.

Pero aun cuando así está considerado el tema en mi libro Hacia un nuevo humanismo, su elaboración fue impuesta por una idea surgida en el libro anterior, de la cual es su desarrollo filosófico. De este manera, los dos libros quedaron relacionados entre sí, uno como consecuencia del otro.

La idea a la que Ramos se refiere es la de cultura y el sentir esencial del maestro es que "se ha perdido en México la noción del humanismo" y por lo mismo la urgente necesidad de " orientar la educación en un sentido humanista".

El machismo del mexicano
Según la interpretación de Samuel Ramos, muchas actitudes de la vida cotidiana del mexicano se explican a partir de la necesidad de ocultar las deficiencias de su realidad. El machismo es la máxima expresión mexicana del complejo de inferioridad. Quien mejor expone la actitud machista es el tipo social de el peladito, ese “desecho humano de la gran ciudad”. La vida le ha sido hostil y su actitud es de negro resentimiento: estalla a la menor provocación y busca la riña para elevar su yo deprimido. Dice Ramos del peladito : “En sus combates verbales atribuye al adversario una feminidad imaginaria, reservando para sí el papel masculino. Con este ardid pretende afirmar su superioridad sobre el contrincante”. Así, el macho asocia su concepto de hombría con el de nacionalidad, creando el error de que la valentía es la nota peculiar del mexicano. Todas las expresiones patrioteras del pelado tienen este sentido y comparten este concepto con los mexicanos “cultivados e inteligentes” que pertenecen a la burguesía. La mexicanidad.
En los diferentes capítulos que forman la obra – L a imitación de Europa en el siglo XIX , La influencia de Francia en el siglo XIX, Los intelectuales de la independencia, La cultura francesa , Psicoanálisis del Mexicano, La cultura criolla , El abandono de la cultura en México , El perfil de la cultura mexicana, El perfil del hombre , La educación y el sentimiento de inferioridad, La pasión y el interés , Juventud utopista , La lucha de las generaciones , Cómo orientar nuestro pensamiento , La pedantería y Justo Sierra y la evolución política de México - Ramos realiza interesantes enfoques sobre lo que es el ser del mexicano, sus conflictos y problemas esenciales;
entre dichos capítulos analiza los caracteres peculiares de aquellos que conforman las distintas capas sociales. Partiendo de la idea de que: "La psicología del mexicano es resultante de las reacciones para ocultar un sentimiento de inferioridad" expone aquellas características esenciales de diversos tipos de mexicanos: "el pelado", "el mexicano de la ciudad", "el burgués mexicano", "la cultura criolla", es este último, según nuestro parecer, uno de los más interesantes junto con el titulado "El abandono de la cultura en México". En este plantea que la actitud de mexicano hacia Europa ha tenido un cambio significativo, "... comienza éste (el mexicano) a interesarse por su propia vida y el ambiente inmediato que le rodea... El fracaso de múltiples tentativas de imitar sin discernimiento una civilización extranjera nos ha enseñado con dolor que tenemos un carácter propio y un destino singular, que no es posible seguir desconociendo".
En México se ha dado un despertar "de la conciencia del yo nacional". Sin embargo advierte que esto ha dado lugar a posiciones equivocadas: el nacionalismo exagerado y el punto de vista de los europeizantes. Ramos no acepta ninguna de las dos y afirma que la solución es la "cultura" propia y esencialmente mexicana, "Se tiene o se tendrá la cultura que determine la vocación de la raza, la fatalidad histórica. Nosotros tratamos de definir el perfil de la cultura que puede aparecer en México" Esa cultura surgirá del conocimiento esencial de la mexicanidad, esto es uno de los fines que se propuso Ramos en esta obra. Insiste el filósofo mexicano en la propuesta de que si se logra despojar a la tendencia nacionalista del sentimiento contra lo extranjero queda "un contenido moral de indudable valor", por lo mismo afirma que es necesario " un esfuerzo de introspección nacional".

Es necesario un conocimiento del "alma mexicana", solo así, " tendremos las bases para explorar metódicamente la maraña de la cultura europea y separar de ella los elementos asimilables en nuestro clima... Nunca se ha pensado en una selección consciente y metódica de las formas de la cultura europea, capaces de aclimatarse en nuestra tierra".
Para Ramos es necesario, en primer lugar, liberar a los mexicanos de, " los complejos inconscientes que hasta hoy han cohibido el desarrollo de su ser verdadero". Esto se logrará mediante un análisis crítico-psicológico del ser del mexicano, es decir, realizando una "introspección nacional".
Este proceso conducirá a un nacionalismo coherente que a su vez logrará tomar del pensamiento europeo aquellos contenidos positivos para la cultura en México.
A su vez insiste en que la cultura en México "ha tenido siempre el aprendizaje de resultados, de verdades hechas, sin reproducir el proceso viviente que ha conducido a esas verdades", por lo mismo afirma" la cultura no ha sido humana", perdiéndose en México " la noción del humanismo", aclarando que "Ser partidario del humanismo en estos momentos no significa ser conservador y querer el retorno a lo antiguo. Cada momento histórico tiene su propio humanismo, desde el cual puede enfocarse con nuevas perspectivas las inspiraciones humanistas que vienen del pasado”. Puede hablarse en México de "una cultura ya objetivada en obras y de una cultura en acción", en relación íntima con esta última está la educación, a la que le concede una singular importancia en el proceso de humanización.

A manera de resumen retomo parte del texto de la contraportada del libro de la editorial colección austral, Ramos (…) analiza los diversos factores que entorpecieron el advenimiento de esa cultura (la mexicana) como la autodenigración. La imitación, el mimetismo y el papel de ciertos hechos históricos, así como la influencia francesa preponderante en el siglo XIX; pero donde resulta el desvelo por el futuro de su país es cuando traza el ensayo PSICOANÁLISIS DEL MEXICANO, en el que apunta soluciones que acabarían con tales problemas, dando lugar al auténtico mexicano, atento a la verdad y deseosos de hallar en lo universal lo puramente nacional.
Conclusión
Algunos puntos que vale la pena recalcar acerca de esta grandiosa e importante obra:
• La cultura en México es derivada porque se ha alimentado durante toda su historia de la cultura europea. La cultura indígena fue destruida totalmente.
• En el momento de su Independencia, los mexicanos quisieron ser una civilización moderna; pero sus posibilidades reales no se lo permitían. Así vivieron a partir de un ideal inalcanzable.
• A lo largo de su historia, los mexicanos no han sido ellos mismos, con sus cualidades y defectos, sino que ocultan su verdadero ser bajo la “imitación” de lo extranjero.
• La “imitación” de la cultura es el mecanismo psicológico inconsciente de defensa que, al crear una apariencia de cultura, libera a los mexicanos del sentimiento deprimente de la incultura.
• La evasión y desprecio de la realidad propia ha llevado a los mexicanos a la “autodenigración” y al “sentimiento de inferioridad”.
• Para sobrellevar esta sensación de inferioridad los mexicanos llevan una existencia ficticia que se distingue por ciertos rasgos negativos como la pedantería, la agresividad, el machismo, la inseguridad. Todos estos rasgos son los que configuran el presente de la cultura y del hombre en México pues como Ramos afirma “la historia es el proceso viviente en que el pasado se transforma en un presente siempre nuevo”.
La obra de Ramos permite conocernos, conocer nuestra forma de pensar y de actuar como individuos y como sociedad.
Esta obra que escribió en 1934 es vigente hoy en día. Hay elementos como el de inferioridad que es posible observarlos en etapas Internas mías y en algunas gentes con las que he tenido contacto. Esto lo comento con los fines de confirmar la vigencia de la obra 73 años después de haber sido realizada.
Desde el inicio de la lectura se empieza a sentir que se abre un telón que siempre ha estado ahí pero que nunca lo había abierto porque no tenía elementos para hacerlo. Un telón que muestra nuestras acciones, pensamientos, miedos, ilusiones y fobias.

El libro permite hacer una reflexión acerca de quienes somos como mexicanos, en dónde estamos y que podemos hacer para encontrarnos internamente como seres universales.
Bibliografía:
Ramos, Samuel: El perfil del hombre y la cultura en México, México , 2005, Ed.
Colección Austral,145 p.
http://sepiensa.org.mx/contenidos/h_mexicanas/s.xx/samuelramos/samuel_1.ht
m
http://www.ensayistas.org/critica/generales/C-H/mexico/ramos.htm
http://www.colegionacional.org.mx/Ramos.htm

0 Comentarios:

Publicar un comentario

Suscribirse a Comentarios de la entrada [Atom]

<< Página Principal